con videolección + ejercicios interactivos
En esta entrada de blog de español vamos a tratar el tema de las compras y con él, algunas preguntas, respuestas y vocabulario (al final de texto) que necesitas para comprar en cualquier tienda en español.
Podéis usar estas frases y preguntas no solo en una tienda de ropa, sino también en otro tipo de tiendas.
Abajo tenéis una videolección con muchas más preguntas y respuestas, además de ejercicios interactivos al final para practicar un poquito.
Cómo contestar si te pregunta la dependienta o dependiente
Si el (1) dependiente o dependienta os pregunta si necesitáis algún tipo de ayuda o algún producto, esto es lo que os oiréis y lo que podéis contestar:
- ¿Puedo ayudarle en algo? ¿Te puedo ayudar en algo?
- No gracias, estoy (2) mirando (si no necesitas nada)
- Sí, por favor, estoy (3) buscando… (si queréis que os ayude a encontrar algo específicamente)
¿Y si sois vosotros los que queréis hablar con un/a dependienta/e y hacerle una pregunta porque no encontráis algo? Bueno, pues aquí tenéis una buena fórmula.
- Perdona, ¿me podrías ayudar? ¿Dónde está …?
Preguntar por distintos colores, tallas o diseños
Si habéis visto una pieza de ropa, pero no encontráis vuestra (4) talla, en ese caso podéis preguntar:
- Perdona, ¿tienes estos pantalones en la talla…? (pequeña, (5) mediana, grande).
También podrías usar un número (36, 38, 40):
- ¿Tienes estos pantalones en la 40?
Bueno, y en el caso de querer pedir un color distinto u otro tipo de (6) diseño o (7) estampado, puedes preguntar:
- ¿Los tienes a (8) cuadros? ¿Los tienes con un diseño a cuadros? ¿Los tienes en rojo?
¡Cuidado! Estamos usando “los” porque nos referimos a “los pantalones”.
En los probadores
Si te quieres (9) probar esos pantalones, camiseta o los zapatos que te ha dado la/el dependienta/e le puedes decir:
- “Gracias, me los voy a probar” (los pantalones).
- ¿Dónde están los (10) probadores?
Cuando salgas del probador, es posible que la dependienta te pregunte:
- ¿Te/Le ha gustado? ¿Qué tal te/le queda? ¿Te/se lo vas/va a llevar?
Según si quieres comprar o no el producto, puedes contestar de esta manera:
- No, no me los (11) llevo.
- No, me lo voy a pensar.
- Sí, me los voy a llevar
¡A la hora de pagar!
Si decides comprar el producto, te dirigirás a (12) pagar a las (13) cajas. Se llama así, porque es donde están las (14) cajas registradoras que es donde se guarda y se saca el dinero. Al llegar al (15) mostrador le dirás a la dependienta:
- Me llevo estos pantalones.
Generalmente, el o la trabajadora (16) escaneará la (17) etiqueta, te dirá el precio y te preguntará cómo quieres pagar:
- Son 30 euros. ¿Cómo quiere pagar?
Tú puedes contestar de la siguiente manera:
- Con tarjeta/En efectivo, por favor.
Y una vez hayas pagado te darán el (18) ticket de compra.
Vocabulario
Aquí tienes el vocabulario más importante para esta situación comunicativa. Y más abajo tienes los ejercicios para practicar.
- el dependiente / la dependienta: persona que trabaja en una tienda hablando con el público.
- mirar: observar alguna cosa.
- buscar: ir mirando hasta encontrar algo que no vemos.
- talla: medida de algo.
- mediano: de tamaño entre pequeño y grande.
- diseño: figura, dibujo o forma de algún producto.
- estampado: el patrón que tiene un producto.
- a cuadros: es un estampado que forma cuadrados.
- probar: ponerse una pieza de ropa para ver si nos queda bien o no.
- probadores: lugar donde te puedes probar la ropa.
- llevarse (algo): comprar algo.
- pagar: usar dinero para comprar algo.
- caja: en una tienda, es la zona donde se paga.
- caja registradora: caja/ordenador con la información de los productos y donde se guarda el dinero de las ventas en un comercio.
- mostrador: es una especie de mesa que hay en las tiendas donde está la caja registradora o también donde se presentan los productos.
- escanear: pasar un código por un escáner para obtener información.
- etiqueta: papel fijado a la ropa con información.
- ticket (tique) de compra: papel con la información y el precio de lo que has comprado.