¿Te estás preparando o te quieres preparar el DELE B1? Bueno, si es así, lee hasta el final porque vamos a ver los conectores más importantes para este nivel.
En la entrada de blog anterior vimos los conectores A2, aquí te dejo el enlace por si quieres revisarlos. Estos conectores son muy importantes para que puedas hablar sobre un tema de forma ordenada, clara, coherente. Así tu texto o presentación será más fácil de comprender. Asimismo, son imprescindibles para obtener una buena puntuación en las pruebas oral y escrita de los exámenes DELE. ¡Imprescindibles!
Tipos de conectores
Hay muchos conectores, todos ellos con diferentes funciones. Para esta entrada he elegido una serie de conectores de nivel intermedio, con ejemplos, que te ayudarán a preparar el examen DELE o a expresarte mejor. Exactamente, vamos a ver 11 tipos, y un total de 16 conectores.
- ordenar tu discurso: en primer lugar, de un lado, de otro lado
- introducir el tema: en cuanto a
- dar tu opinión: en mi opinión
- añadir información: sobre todo
- ampliar o detallar información: o sea, es decir/esto es
- dar ejemplos: en particular
- indicar consecuencia: por lo tanto
- indicar causa: es que, como
- contrastar ideas opuestas: en cambio
- para resumir: en resumen
- para concluir: en conclusión, finalmente
Bueno, como ya he comentado, vamos a ver todos estos conectores con ejemplos y las frases van a estar relacionadas con la siguiente pregunta: ¿Qué diferencias hay entre vivir en la ciudad o en un pueblo pequeño? ¿Qué es mejor? Además, al final de cada frase os pondré una traducción aproximada del conector en alemán e inglés para que se entienda algo mejor.
Conectores para ordenar tu presentación o discurso
Es muy importante que te expreses de una forma ordenada y coherente en tu examen oral del DELE y, para eso, es para lo que nos sirven estos conectores. Vamos a ver los siguientes: en primer lugar, de un lado, de otro lado.
“En primer lugar, creo las personas pueden ser tan felices viviendo en un pueblo pequeño como en la ciudad” (zuerst | to begin with)
“De un lado, la vida en los pueblos es más tranquila porque no hay tanto tráfico ni gente, pero, …” (einerseits | On the one hand)
“de otro lado, esta tranquilidad puede ser un problema para mucha gente” (andererseits | On the other hand)
Conectores para introducir un tema
Este conector nos va a ayudar a introducir un tema nuevo y marcar la diferencia con el tema o punto que hemos estado tratando. Y vamos usar: en cuanto a.
«En cuanto al trabajo o la escuela, la vida en los pueblos pequeños puede ser un problema si no tienes un vehículo y el trabajo o la escuela está en una ciudad cercana» (bezüglich | regarding)
Conectores para dar tu opinión
Este marcador lo vas a usar cuando quieres indicar cuál es tu opinión sobre el tema o sobre ideas que estás exponiendo. Y vamos usar: en mi opinión.
«En mi opinión, este es un gran problema, porque si no tienes coche o no sabes conducir dependes de los demás o de los horarios de autobuses» (meiner Meinung nach | in my opinion)
Conectores para añadir información
Ahora vamos con conectores que sirven para añadir información. ¡Cuidado! No se usa para introducir una nueva idea, sino para añadir más datos. Y vamos a ver un ejemplo con: sobre todo.
«Vivir en un pueblo pequeño es ideal para los niños, sobre todo, si son pequeños porque tienen más espacio fuera» (insbesondere | above all)
Aquí nos sirve para indicar que la información después de “sobre todo” suma a lo dicho antes del conector.
Conectores para ampliar o detallar
Los siguientes conectores sirven para ampliar algún tipo de información que hemos añadido. En la prueba oral del DELE es habitual que introduzcamos un tema, demos información sobre el mismo y luego tengamos que detallar o explicar todavía más la información. Estos conectores nos van a ayudar: o sea, es decir/esto es.
“O sea, vivir en una casa en un pueblo puede ser una buena opción para familias con niños” (das heißt | I mean)
“Es decir, vivir en una casa en un pueblo puede ser una buena opción para familias con niños” (nämlich | meaning)
“Esto es, vivir en una casa en un pueblo puede ser una buena opción para familias con niños” (das ist | that is)
Como veis no estamos añadiendo información nueva, sino que estamos ampliando lo que acabamos de decir.
Conectores para ejemplificar
Se usan para añadir algún ejemplo que ayude a entender o a explicar el tema qué estás tratando. El que más usamos es «por ejemplo», pero en B2 vamos a comenzar a usar otros como «en particular».
“Una de las diferencias más grandes de vivir en un pueblo pequeño es que hay menos posibilidades de ocio, en particular, de cines, teatros o museos”. (vor allem | especially)
Conectores para indicar una consecuencia
Estos conectores no ayudan a introducir la consecuencia de lo que hemos contado, por ejemplo: por lo tanto
“En la ciudad es más fácil encontrar trabajo y ofrece más posibilidades de ocio, por lo tanto, los jóvenes suelen trasladarse a la ciudad después de estudiar” (deshalb/daher | so / therefore)
Conectores para indicar causa
Estos conectores se utilizan para relacionar la causa entre dos ideas y explicar explicar el motivo o la razón de algo: como, es que.
“Como en la ciudad hay más de ocio y más vida social, yo prefiero la vida en la ciudad a la vida en el pueblo” (da | as/since)
“Yo prefiero vivir en la ciudad. Es que, aquí hay más posibilidades de ocio y más vida social, pero cada uno tiene que decidir qué es lo más importante para él” (die Sache ist | the thing is)
Tened en cuenta que este “es que” es más coloquial y lo deberíais usar, sobre todo, en el lenguaje oral. Si estáis escribiendo un texto os recomiendo sustituirlo con un “porque” (A2) o un “ya que” (B2)
Conectores contrastar ideas opuestas o contrarias
Estos conectores nos van a servir para poner cara a cara ideas que generalmente son opuestas. Y para ello vamos a usar el conector: en cambio.
“En cambio, hay personas que prefieren los pueblo porque creen que hay más vida social y mejor, ya que las personas se conocen más” (dagegen | however)
Aquí, por ejemplo, introducimos con «en cambio» una frase que va a indicar algo distinto a la idea o comentario de la frase anterior.
Conectores para resumir nuestra exposición
Nos ayudan a resumir los puntos más importantes que hemos ido contando durante nuestra exposición oral o texto escrita, para posteriormente concluir. Para ello puedes usar: en resumen.
“En resumen, la vida en un pueblo pequeño y la vida en la ciudad es muy diferente
y, ambas, tienen aspectos positivos y negativos” (zusammengefasst | in summary)
Conectores para concluir/finalizar
Con estos conectores y después de resumir lo más importante, podemos ofrecer nuestra conclusión final sobre el tema. Para ello usaremos: en conclusión, finalmente.
“En conclusión, la decisión sobre si es mejor la vida en un pueblo o en una ciudad depende del
modo de vida y los gustos de cada persona” (zum Schluss | in conclusion)
“Finalmente, quien debe decidir si es mejor la vida en un pueblo o en la ciudad es
la persona que va a vivir allí, porque depende del modo de vida y los gustos de
cada persona”. (schlussendlich | finally)
Con estos conectores hemos llegado al final de la entrada sobre conectores imprescindibles para el DELE B1. Espero que hayáis aprendido algunos conectores para añadir a los que ya conocíais del nivel A2.
¡No lo olvidéis! Usad siempre conectores en los examen DELE o en cualquier presentación o monólogo. Es realmente importante si quieres obtener un apto en tu examen DELE.
A continuación, tenéis el video donde te explico estos conectores para el DELE B1 con todos los ejemplos. Podéis escucharlo y, si os cuesta, activad los subtítulos en español, inglés o alemán.
Además, os dejo un pequeño ejercicio interactivo para practicar lo que habéis aprendido aquí debajo.